Quebec City
(Otro viaje que tenia pendiente de poner aquí, este fue a finales de agosto).

A finales de agosto fui a Quebec City a pasar el fin de semana. Quizas sea un poco de paliza solo para una noche porque esta a 5 horas en coche pero no quería irme sin ver esta ciudad.

Unas fotos de la ciudad:


(Este creo que era el parlamento de Quebec)



(Dicen que es una ciudad bastante europea. Tiene muralla, calles estrechas y solo se oye hablar francés)



(Casi de casualidad fuimos a un sitio de crepes bastante famosillo. Era un sitio muy pequeño pero bastante barato. Me comí 2 salados y este, el de postre).




(El edificio más destacado, es un hotel)


(Haciendo el tonto)



(Ese día coincidió que había un desfile de bandas militares)

Y unas fotos de unas cataratas que estaban cerca:


(Vistas desde arriba, subimos en teleférico)


(Las cataratas están bastante bien, son mas altas que las de Niagara)

Creo que merecio la pena, ademas sali de Ottawa con unas lluvias que daban miedo y estando alli el tiempo mejoró como se puede ver en las fotos.

Una pena no poder haber ido a ver las ballenas, que se va a un sitio que esta a dos horas más desde alli, como decia antes, para la proxima.
Quebec City
Algonquin Park
Llega con unos meses de retraso, pero este es uno de los sitios a los que fui a principios de agosto.

El parque de Algonquin, más o menos entre Ottawa y Toronto (desviándose al norte) es un parque natural mas o menos del tamaño de la comunidad de Madrid por ejemplo.

En el parque no hay montañas espectaculares y nada en concreto que la gente vaya allí a ver. La gracia de este parque es montarse en una canoa con una tienda de campaña y perderse por los lagos y ríos que tiene el parque acampando en islas o en las orillas.

Fui allí a principio de agosto con Manu y Dioni después de haber pasado por NY, Filadelfia, Washinghon D.C., Salamanca (si, Salamanca), Niagara y Toronto.

Llegamos al parque un poco tarde después de haber comprado las provisiones en un supermercado en un pueblo cercano con el tiempo justo para recoger el equipamiento y montarnos en la canoa.

Nos lanzamos al agua en un lago bastante grande, el más grande del parque, Dioni en el kayak y Manu y yo en la canoa que iba cargada con la tienda, sacos, comida...



(El kayak y la canoa al fondo)

Como se estaba haciendo de noche nos teníamos que dar prisa en encontrar un sitio para acampar. Los sitios para acampar estaban marcados con un cartel y estaban minimamente acondicionados, tenían un hueco sin arboles para la tienda, un circulo de piedras para la hoguera y un hoyo/servicio. Fuera de estos sitios era complicado acampar (ademas de estar prohibido creo) puesto que el bosque era bastante espeso y había bastante miedo a los osos.


(El sitio de acampada del primer día, con los bártulos ya recogidos al fondo)

Después de una infructuosa búsqueda de sitio de acampada nos resignamos a compartir uno con otros campistas que resultaron ser unas simpática familia americana de abuelo, padre y un número indeterminado de niños. Nos ayudaron a montar la tienda y nos dejaron usar el fuego que tenían, gran error, porque les apestamos la tienda con la panceta que cocinamos.


(La tienda montada en la isla)

Al día siguiente de vuelta a la canoa parando en cada isla que veíamos.

El día se puso algo ventoso y en medio del lago con la canoa hasta arriba de mochilas se hizo un poco complicado avanzar, de hecho estuvimos al borde de volcar lo que hubiera supuesto perder todo lo que teníamos en las mochilas, como somos muy previsores eso incluía el dinero, todos los documentos, las llaves del coche... menos mal que solo entro un poco de agua. La única victima, un mapa que se mojo. Mientras tanto el kayak de Dioni seguía a toda velocidad por el lago.

Este día ya no hicimos con el control de una isla donde pasamos la noche y comimos ricos macarrones con tomate y atún. La panceta se acabo toda el día anterior.


(Cocktails de algonqueños)

Para el siguiente día el plan era el mismo. Remar y comer macarrones con atún. Fuimos al extremo norte del lago donde se supone que había motones de alces aunque no vimos ninguno.


(Vistas desde donde acampamos)

Después de comer volvimos por el campamento, recogimos todo y continuamos hacia donde habíamos empezado para coger el coche y conducir hasta Ottawa.

Este parque me parece un sitio imprescindible si te gusta la naturaleza y estas cerca de esa zona de Canadá. Me quede con las ganas de probar los "portages": cargar con la canoa entre distintos ríos porque nos quedamos siempre en el mismo lago (que era bastante largo y yo no es que remara muy deprisa). Para la próxima vez.
Algonquin Park
Oeste de Canadá: Victoria y ...
Después de ver la rocosas y para aprovechar el viaje fuimos también a Victoria y Vancouver que están relativamente cerca de las rocosas. Como ha pasado un tiempo ya desde ese viaje pondré princialmente fotos. Se que echareis de menos mi relato de chorradas pero bueno, para el proximo viaje.

Volamos desde Calgary hasta Vancouver y luego desde allí un vuelo de 15 minutos hasta Victoria.

Victoria es una ciudad pequeña que esta en una isla (isla de Vancouver, aunque Vancouver, la ciudad, esta en el continente).



(Victoria)

Cerca de Victoria esta los Butchart Gardens, unas fotos:




(Los jardines)

De Victoria a Vancouver fuimos en Ferry que nos habian dicho que habia muy buenas vistas. Era un viaje de unas 2 horas.


(Desde el Ferry)

Al día siguiente tocaba la visita por Vancouver:




(Vancouver)



(Stanley Park)


Oeste de Canadá: Victoria y Vancouver
Oeste de Canada: Las rocosas
El uno de julio fue el Canada Day y como con nuestras ridículas vacaciones hay que aprovechar cada puente nos fuimos al Oeste de Canadá desde el viernes hasta el miércoles siguiente.

Esa semana yo estaba en Toronto así que volé solo hasta Calgary para encontrarme allí con Jose y Cristina que volaban desde Ottawa.

En el aeropuerto de Calgary alquilamos un coche y nos fuimos al hotel para a la mañana siguiente salir dirección a las rocosas.

Desde Calgary al parque de Banff que es el primero en las rocasas hay apenas dos horas. Una vez allí la primera parada es el pueblo de Banff, un pueblo 100% turístico dentro del parque. En el pueblo solo hay tiendas de regalos y restaurantes por lo que tampoco estuvimos allí mucho tiempo.


(Pueblo de Banff)

La siguiente parada era el lago Louise. Todo estaba bastante preparado para el turismo así que simplemente había que seguir el cartel y podías aparcar a escasos 100 metros del lago. Allí, montones de turistas como nosotros haciendo fotos, la pena es que la mañana estaba un poco nublada y las fotos no hacen justicia pero afortunadamente fue haciendo mejor tiempo a partir de esa tarde.


(Los tres Ottagüenses en Lake Louise)


(Desde el otro lado del lago, se ve el hotel que plantaron allí, quizás lo único que desentona en todo el parque)



(Vistas en el paseo)

En lago Louise nos hicimos una pequeña caminata (aunque al final creo que fueron unos 15 km) primero hasta el otro extremo del lago y desde allí hasta una prometida "Tea House" donde esperábamos que nos pudiéramos comer algo. Aunque íbamos perdiendo las esperanzas según subíamos al final si que pudimos comernos un sándwich en la cumbre.



(En el final del paseo, ahí nos comimos un bocata)

En las rocasas canadienses hay dos parques naturales, el que ya he dicho, Banff y otro llamado Jasper. La carretera que los une, desde lago Louise hasta el pueblo de Jasper, la llamada Icefields Parkway, es una carretera entre las montañas que ya es de por si un atractivo turístico, las vistas desde el coche eran impresionantes y a lo largo de ella están todos los sitios donde merece la pena pararse sin tener que desviarse mucho.


(Vistas por la carretera)


(Cuidado con los osos)


(Nuestro bólido de 4 marchas)


(Una cabra en la carretera)

Ya con el sándwich comido continuamos un poco por la carretera y vimos el lago Moraine, bastante bonito. Se aprecia ya mejor en las fotos el color del agua.



Desde aquí nos fuimos a cenar y al hostel donde teníamos reservadas 3 camas en una habitación de 4. Un hostel muy recomendable por si alguien se anima a ir.


(El hostel desde fuera)

Al día siguiente continuaríamos la ruta por la carretera. Hacíamos paradas en cuento veíamos un cartel que anunciara algo, o simplemente en algunos miradores que había a lo largo de la carretera.

Una de las paradas obligatorias era para ver el lago Peyto.



Siguieron el cañón Mistaya, el glaciar y las cataras Athabasca.


(El cañón)



(Las cataratas)

En el glaciar se podía andar hasta el final de la lengua donde el viento arrastraba parte del hielo lo que hacia que con pantalones cortos y una chaquetilla volviera a sentir lo que es el frío de verdad, por si me había olvidado desde este invierno.


(Desde lejos y desde cerca, están tomadas dos días diferentes)

Continuamos la ruta hacia Jasper que no tenia mucho que ver, bastante parecido a Banff, tiendas de recuerdos, restaurantes... pero más pequeño. Cenamos allí y nos fuimos a la búsqueda del segundo hostel que teniamos reservado. Uno supuestamente metido en el bosque que no tenia agua corriente. Me decepciono un poco porque esperaba que estuviera bien metido en el bosque pero estaba a unos 30 metros de la carretera principal y para eso y por el mismo precio pues mejor un sitio con baños, duchas, habitaciones mas pequeñas... Este eran 3 barracones de unas 15 - 20 personas cada uno. Una de las personas de nuestro barracon roncaba con bastante potencia. Al menos mantuvo alejados a los osos.


(El hostel desde fuera)

El ultimo día en el parque hicimos la ruta en sentido contrario hacia Banff parando donde no habíamos parado a la ida y volvimos al lago Moraine para alquilar una canoa.



(En el lago, se puede apreciar mi técnica remadora)

A la noche teníamos que estar en el aeropuerto de Calgary otra vez para ir hacia Victoria y Vancouver así que nos fuimos del parque con tiempo por si acaso.

Dimos una vuelta por Calgary aunque la verdad es que no ofrece mucho. Lo mejor el filetazo triple A de carne de Alberta que nos comimos allí.


(Calgary desde el coche y el filete)

Con el estomago bien lleno nos fuimos al aeropuerto.

Considero que las rocosas son sin duda unos de los mayores atractivos de Canada lo malo es que están a 5 horas de avión del este. En los tres días que estuvimos allí nos dio tiempo ver la mayoría de las cosas aunque no nos hubiera venido mal un día más, para ver alguna cosa que nos dejamos y para ir con mas tranquilidad.

Dejare para otro post el resto del viaje.
Oeste de Canada: Las rocosas
Adirondack y Cape Cod
Otro trimestre, otros exámenes de la UNED y otro viajecito a Nueva York. Igual que en enero la fechas nos coincidían a Jose y a mi así que organizamos un pequeño viaje (pequeño en tiempo, largo en distancia). Cuando digo que organizamos me refiero a que miramos el mapa y dijimos algo como:

-Podíamos ir aquí
-Po' vale. Y aquí también

Y allí fuimos.

Salimos de Ottawa el jueves por la tarde después de salir de la oficina. Recogimos el coche de alquiler, un focus nuevecito de apenas 3000 kilómetros y pusimos rumbo sur hacia el parque de Adirondack por el que ya habíamos pasado en invierno pero esta vez, con el buen tiempo, confiábamos en disfrutarlo un poco más que pasando con el coche.

Teníamos una reserva en un hotel junto a un lago (Big moose lake) , pusimos el GPS con la dirección y a media noche llegamos.

Por el día nos dan desayunar gratis en el hotel y preguntamos si podemos alquilar una canoa/kayak para ir por el lago y nos dicen que sin problemas, que cojamos una, gratis total.



(Desde la terracita del hotel)


(El cochazo aparcado)

Nos damos una paseo en kayak donde gracias a mi pericia remadora y un ataque desde el kayak de Jose me metí involuntariamente en el agua que estaba bastante fresquita.

Terminada la navegación comemos y hacemos un poco de sobremesa para alrededor de las 5 salir rumbo a Nueva York.

Esta vez en nueva york nos quedamos en un hotel mas alejado del centro Cervantes con la esperanza de encontrar aparcamiento mas fácil. Tenemos suerte y ha 5 minutos andando encontramos un sitio.

A la mañana siguiente con bastante tiempo de margen salimos del hotel hacia el metro y llegamos al centro Cervantes, esta vez sabemos la dirección.

Una vez hecho el examen, que era el propósito de todo este viaje, queríamos ir a la playa y una buena opción era ir a Cape Cod al norte, relativamente cerca de Boston.

Llegamos al cabo alrededor de las 8 para buscar por allí donde cenar y donde dormir. La cena la cerramos con una rica langosta y para dormir encontramos un hotel no demasiado caro.


(Langosta del cabo Cod)

El domingo por la mañana continuamos avanzando hasta el final de cabo hasta llegar a Provincetown. Estaba un poco nublado y el agua algo fría así que dejamos el baño para más tarde. El pueblo este es bastante turístico y la zona del final es un parque natural, como estaba nublado el de la puerta del parque nos dejo pasar gratis.



(En el extremo de Cape Cod)





(Provincetown)

El viaje de vuelta a Ottawa era de unas 9 horas, no nos podíamos despistar mucho con la hora pero según íbamos hacia el oeste por el cabo iba saliendo el sol así que en el primer cartel de playa nos salimos y pudimos darnos el tan deseado baño.



(Resumen de los 2000 km)


En la vuelta pasamos por el estado de Vermont, que hace honor a su lema "El estado de las montañas verdes", toda la carretera era entre unas montañas no muy grandes pero completamente cubiertas de verde.

Por ultimo paramos en Burlington, la ciudad mas grande de Vermont con unos ridículos 40.000 habitantes. Allí cenamos para coger fuerzas para las ultimas horas de conducción.

A las 3 de la mañana llegamos a Ottawa listos para ir a trabajar al día siguiente.
Adirondack y Cape Cod
Visita a Los Angeles
El lunes 18 de Mayo era el Victoria Day en Canadá y teníamos fiesta. Para aprovecharlo nos fuimos los tres becarios de Ottawa a Los Angeles, que total, solo esta 4000 kilómetros.

Salimos del aeropuerto de Ottawa a las cuatro de la tarde para llegar a L.A. a las diez y media de la noche entre medias habíamos hecho escala en Toronto y nos habíamos desplazado 3 franjas horarias.

En L.A. nos juntaríamos 8 personas, de Mejico, San Francisco, nosotros y el anfitrión, que nos dejaría estar a todos en su casa, nos haría de guía y conductor y nos estaba esperando en el aeropuerto con una furgoneta/monovolumen para los 8.

Una vez en el piso forramos el suelo de colchonetas y a dormir.


(El montón de colchonetas apiladas en un rincón)


(Una calle a un par de manzanas de la casa donde estábamos)

El sábado por la mañana lo dedicamos a a ver el cartel de Hollywood y alrededores.


(Posando en el cartel de Hollywood, atentos a mis pantalones a cuadros)


(Foto de grupo)

Comimos por allí, como no, una hamburguesa y pusimos rumbo a la costa donde, según nos acercabamos se nublaba un poco, nada preocupante seguíamos con alrededor de 20ºC.

Creo que pasamos por cerca de Malibu y luego Santa Monica donde solo Jose y yo, tras pasar medio año en la fría Canadá y estar un poco necesitados de playa nos bañamos. También vimos el embarcadero de Santa Monica que sale en muchas películas, os sonara la noria.


(Falta la vigilante de la playa)


(Santa Monica)


(Más Santa Monica, el dia estaba un poco gris pero bien de temperatura)

A la tarde-noche teníamos pensado salir por L.A. así que había que volver a casa para prepararse y aunque el plan que teníamos en mente no salio adelante (ir a un sitio concreto que entraríamos gracias a un contacto del becario de allí) el plan B no estuvo nada mal.

Al día siguiente, domingo, nos separamos del grupo y fuimos a ver el 7º partido de las semifinales de conferencia de la NBA, Lakers contra Rockets. Pudimos ver una partidazo de Gasol y una victoria de los Lakers. Lo malo es que la victoria fue bastante contundente desde el principio y no pudimos ver un partido emocionante pero bueno, quede satisfecho.


(Ambiente en la entrada del Staples Center)


(La ya tradicional comida de estadio)



Después del partido un pequeño paseo por el downtown (el centro) de L.A. que es algo cutre. Desde aquí fuimos a Venice beach, una playa con bastante ambientillo. Aquí es en teoría donde están las patinadores en bikini que se ven en las películas. Pues ese día debían de estar de vacaciones porque ni rastro de patinadoras.


(Ni rastro de las patinadoras, estarán con las vigilantes de la playa)

A la noche tipico paseo por la avenida donde estan las estrellas con nombres de actores, teatro Kodak, etc.

El lunes por la mañana el plan era ir a Newport y allí disfrutar un poco más de la playa. Nos hizo un día perfecto para estar allí. Unos bañitos y paseo playero después volvemos a la furgoneta y de vuelta a L.A.


(La playa para nosotros solos)

El día anterior ya habían vuelto 2 del grupo y esta tarde nos íbamos el resto mas o menos entre las 8 y las 22 así que fuimos al aeropuerto, dejamos allí al primero, cenamos cerca y volvimos para coger el avión a Ottawa.

El vuelo salia a las 10 y media de la noche y haciendo otra vez en escala en Toronto estaríamos en Ottawa a las 9 de la mañana del dia siguiente, bien frescos para un dia de oficina.
Visita a Los Angeles
Visita a Chicago
En semana santa tenia libres un viernes y un lunes por lo que podía hacer algún viaje sin gastar ninguno de los preciados 10 días de vacaciones.

Lo malo es que no lo pensé con mucha antelación y estaba a dos días de la fecha sin ningún plan concreto así que me puse con en contacto con los becarios de Toronto y después de sopesar prácticamente todos los destinos posibles en el hemisferio norte y relativamente cerca de Ottawa-Toronto elegimos Chicago.

Chicago esta a 1.200 km de Ottawa y como los vuelos no cuadraban muy bien ni de precio ni de horarios (es lo que tiene la anticipación...) pues alquilamos un coche.

Yo salí de Ottawa el jueves para hacer noche en Toronto y ya salir desde allí el grupo de 4 a la mañana siguiente.

Como han pasado dos meses desde que fui no me acuerdo mucho de todos los detalles así que pondré principalmente fotos:


(Conduciendo de camino a Chicago. Alquilamos un Pontiac G6)


(Cola en la frontera)



(Impresionante arquitectura en Chicago)


(Posando)


(La alubia y alrededores)



(Navy Pier)


(No pudimos resistirnos a dar una vuelta en el tren elevado)


(Tampoco se podía dejar pasar la oportunidad de ir a un bareto de blues)


(Chicago por la noche)



(Vistas desde la torre Hancock)



(Una casa de Lloyd Wright. En este barrio había muchas, incluida una casa-museo)

Una ciudad muy interesante, me gustaría volver (si puede ser en avion) aunque no se si podrá ser este año o habrá que dajarlo para otra ocasion.
Visita a Chicago
Sirope en la casa de azucar
En abril pude ir a una "Casa de azucar" que es donde hacen el famoso sirope de arce los canadienses.

Antes de ir a la casa de azucar propiamente dicha nos tomamos una comida que consistía básicamente en sumergir en sirope cualquier tipo de alimentos. Así comimos tortilla, jamón cocido, salchichas, una especie de beacon super salado, patatas y tortitas todo como digo, bien regado con sirope.



(Posando a la puerta)

La comida era "all-you- can-eat"(todo lo que puedas comer) así que salimos de allí bastante llenos pero sacamos fuerza de sirope y fuimos a ver la casa de azucar.

La casa esta no tiene mucho misterio, recogen la savia de los arces con unos cubos que dejan colgados en los arboles y luego la hierven para que se convierta en rico y azucarado sirope.


(Trabajando en la industria del sirope)

Entramos en la casa donde nos dieron una especie de piruleta con hielo y listo.


(Detalle de las "piruletas")
Sirope en la casa de azucar
Ski en una montaña de verdad
Como ya dije hace tiempo este invierno he aprovechado para aprender (más o menos) a hacer snowboarding.

Desde enero he ido a una colina (www.campfortune.com) que esta muy cerca de la ciudad al menos una vez por semana. Es una suerte haber tenido esta estacion tan cerca porque es buen sitio para aprender y ademas muy barato. Gracias a una serie de casualidades he ido la mayoria de las veces por solo $30 (menos de 20€, incluyendo el ticket y el alquiler) y otras incluso por menos. Las ultimas veces fui con el pase de temporada de otras personas, una de ellas el de un chino lo que no importaria mucho si no fuera porque el pase tiene foto aunque como no lo miraban mucho e iba con las gafas pudo colar.

Hace unas semanas cambie esta colina (200m de altura) por una montaña (tampoco muy grande, 800m), Mont Tremblant (http://www.tremblant.ca).


(En la góndola en Tremblant)

No se si llegaron a España las noticias pero aqui murio la mujer de Liam Neeson el miercoles anterior al fin de semana que fui.

A mi el telesilla de Camp Fortune me parecia un poco cutre y lento - hasta habia un tio que lo frenaba a pulso para que pudieras sentar más facil- pero no tenia nada con lo que comparar. En Mont Tramblant el remonte iba volando y no solo eso si no que una vez arriba llegar hasta abajo no te llevaba 2 minutos como en CF. Tambien habia hoteles, bares, restaurantes nada que ver con la cutri-cabaña de madera que hay en CF.

El este de Canada es bastante plano asi que esta, Tramblant, dicen que es una de las mejores estaciones. En el oeste, en las rocosas, estan las buenas buenas.

Ahora me queda comparar con las estaciones de España. Quizas en la temporada 2009 - 2010.
Ski en una montaña de verdad
Gastronomia canadiense (I): ...
La semana pasada fui a cenar a un restaurante aborigen (http://www.sweetgrassbistro.ca) donde entre otras cosas tenían alce y búfalo. Tras mucho pensarlo me decidí por el alce.


(Rico rico)

No tengo fotos del plato pero era un buen pedazo de carne, la próxima vez que vaya probare el fileton (o quizás la hamburguesa) de búfalo.
Gastronomia canadiense (I): Rico Alce
Primavera en Ottawa
Hace mucho que no escribía nada así que diré algo sobre el tiempo, que siempre esta bien para romper el hielo.

Cuando empezó la primavera esperábamos un cambio radical, pasar de la nieve y los bajo cero a un sol que calentara, del abrigo a la chaquetilla, del blanco al verde, pero no, con primavera aquí quieren decir invierno suave.

A pesar de todo este invierno primaveral es un alivio. Tras dos meses siendo los -20º lo habitual, estar a 5 grados se agradece. Incluso un par de días que llegamos a los 15 nos parecía que el verano ya estaba aquí y de hecho los canadienses se volvían locos y salían a la calle en pantalones cortos y chanclas.

En la ciudad ya casi no queda nieve (aunque ayer y hoy ha vuelto a nevar) y el canal y el rió están prácticamente descongelados. La hierva que había bajo la nieve y que ahora se puede volver a ver esta un poco amarillenta (bueno, del color no estoy seguro) pero nos prometen que dentro de poco sera verde.



(El canal este fin de semana.
Esta un poco feo pero dentro de unas semanas
subirán el nivel hasta arriba del todo)

Primavera en Ottawa
En la nieve con raquetas
El fin de semana pasado fuimos al parque del Gatineau a hacer lo que aquí llaman "Snowshoeing", que viene siendo andar por la nieve con raquetas.

El grupo para tal aventura eramos los 3 españoles y una nueva becaria finlandesa.

Alquilamos un coche y nos fuimos hacia el centro de visitantes del Gatineau que era donde podíamos alquilar las raquetas.

Aparte de confundirnos de sitio donde recoger el coche y cierto miedo por la forma de conducir de Cristina no hubo más problemas y llegamos alli con tiempo para dar un buen paseo.

Llavaba unos dias sin nevar y como aqui siempre hace bajo cero por las noches la nieve estaba bastante compacta por lo que en las rutas no hacian falta las raquetas para andar pero nos recomendaron en el centro que simplemente nos salieramos de las rutas y asi podriamos experimentar mejor lo de las raquetas.

Anduvimos por allí algo más de una hora entre los arboles, cruzando algún riachuelo helado y cayéndonos alguna que otra vez.


(El yeti de Ottawa avistado entre los arboles)


(Conejillo de indias para cruzar el rio)


(Me cai alguna vez)

Después de esto empezamos a conducir hacia Maniwaki. Si, Maniwaki. Es un pueblo al norte de Ottawa que pensabamos que estaba bastante cerca. La unica atraccion del pueblo es su nombre, que suena bastante gracisoso y queriamos decir que habiamos estado alli.

Resulto que no estaba tan cerca como pensabamos y al final no llegamos pero hicimos un buen paseo en coche por la Canada profunda.


(De camino a Maniwaki)

Cuando llegamos a Ottawa y como no podia ser de otra forma cuando tenemos un coche fuimos al sitio del sushi come-todo-lo-que puedas.


(Poniendonos ciegos de Sushi)

Y eso es todo lo que da de si este pequeño viaje. Marzo esta siendo un mes bastante tranquilo asi que podeis esperar bastantes bobadas en este blog hasta que haga algo más interesante.
En la nieve con raquetas
Nueva York y Boston
Este año sigo matriculado en la UNED y el sitio mas cercano a Ottawa para hacer los exámenes es el centro Cervantes de Nueva York. Por casualidades de la vida el otro becario también tenia que hacer un examen de la UNED así que alquilamos un coche juntos y nos fuimos para allá.

Por otra casualidad, una de las pocas fiestas que tenemos coincidía ese fin de semana, era el Family Day en Ontario, así que teníamos un fin de semana largo. Habiendo ido ya a Nueva York, Washington y Filadelfia en navidades nos decidimos por aprovechar e ir a Boston. Así que el plan era llegar a Nueva York el viernes, hacer el examen el sábado y tener domingo y lunes libres para turistear.

El viernes a las 8 de la mañana nos montamos en el coche rumbo Nueva York. Antes de llegar a la frontera nos perdimos un poco (nada, 10 minutos para volver a estar bien) y aprovechamos este desvío para hacer una parada. Acabamos en un casino de Ontario que a las 10 - 11 de la mañana estaba lleno de jubilados canadienses. No nos pudimos resistir a echar una tragaperras. No perdimos nada pero tampoco ganamos.

Continuamos hacia Nueva York sin mucho mas que destacar que la parada en un pueblo que se llamaba Homer donde nos tomamos una pizza rica rica.

Llegando a NY nos enfrentaríamos a nuestros primeros problemas, entrar en la ciudad, encontrar el hotel y aparcar el coche.

Para entrar en la ciudad el GPS nos mandaba por un túnel (Lincoln tunnel) pero justo cuando estábamos llegando un pequeño fallo en tomar un desvío nos llevo a cambiar el túnel por un puente (George Washington Bridge) por lo que nos comimos los atascos de los dos sitios.

Una vez en Manhattan el trafico no era tan malo como esperábamos pero aun con no demasiados coches los taxistas locos hacían la ruta un poco complicada.

En el papel que teníamos no venia muy clara la dirección del hotel y además el GPS que nos dieron no era una maravilla tecnológica así que tuvimos que dar unas cuantas vueltas alrededor de las calles cuarenta y tantos con tan mala suerte que alguna de estas vueltas (más de una) nos llevo directos a Times Square que siempre esta hasta arriba de coches, turistas, taxis...

Aparcar el coche se convirtió en la prioridad pero estábamos mas céntricos de lo que pensábamos y no iba a ser tarea fácil, además en cada calle las normas de aparcamiento eran diferentes y había que pararse y leer la señal y o bien no se podía aparcar a las horas que queríamos o bien no se podía aparcar mas de un número determinado de horas. Al final nos decantamos por dejar el coche en la 44 con la 3ª, teníamos que pagar aparcamiento hasta media noche y luego volver al día siguiente y pagar desde las 8 hasta que quisiéramos. No era caro y como el hotel, el aparcamiento y el sitio del examen estaban más o menos cerca no nos importaba ir hasta el coche a dejar el ticket.

Cogemos nuestras maletas y vamos hacia el hotel, bastante lujoso (el hall por lo menos) para lo habíamos pagado.

En navidades solo nos dejamos pendientes (de las grandes atracciones turísticas) subir a uno de los rascacielos. Habíamos oído que la vista desde el Rockefeller era mejor que desde el Empire State así que allí nos fuimos. También estaba cerca del hotel.

Una vez allí la vista es impresionantes con toda la ciudad iluminada hasta donde alcanza la vista.


(Vistas desde el "Top of the Rock")

Al volver al hotel nos damos cuenta de que no tenemos la dirección exacta del centro Cervantes sabemos que es la cuarenta y tantos y no muy lejos del hotel pero nada más. Sin comentarios. No tenemos Internet pero como al día siguiente tenemos que estar pronto donde el coche para dejar el ticket ya lo preguntaríamos entonces en recepción o buscamos algún sitio con Internet.

El sábado por la mañana hacemos el checkout del hotel y preguntamos en recepción que nos busque donde esta el centro Cervantes. Nos da una dirección.

También vamos cambiar el ticket y dejar las maletas, vamos a la calle 44,. El coche no esta. Pánico. Espera un momento, esta no es la calle donde lo dejamos. ¿45?. Tampoco. En la otra dirección tampoco hasta la 42, que era donde debería estar el centro Cervantes. Al final con mucho alivio encontramos el coche en la 46. Ahora tocaba buscar el centro Cervantes.

Llegamos a la dirección que nos dio el tio del hotel, preguntamos en la recepción del edificio porque nos vimos ningún cartel. La de recepción no sabe decirnos en que piso esta pero dice que le suena el centro Cervantes. Convencidos de que estaba allí perdemos 10 minutos buscándolo. A la mujer debía sanarle porque su primo iba a clases de español o algo así. Llamamos a Ottawa a ver si nos los pueden buscar en internet. Vaya es otra calle. Corriendo hacia allí. Llegamos a la dirección nueva pero no encontramos el numero (el 122) tenemos enfrente el 121 pero del nuestro ni rastro. Vueltas y mas vueltas por allí a ver si lo vemos. Le preguntamos a un policía que no tenia muy claro por donde podíamos mirar. Otros diez minutos buscando. Ya son las 9. Llamo a mis padres a ver si me lo pueden mirar ellos. Me dan una tercera dirección y un teléfono. Llamamos y nos confirman que esa es la dirección, así que corriendo para allá, al llegar vemos una enorme bandera de España. Que felicidad. Ya el resultado del examen nos daba igual, nos conformamos con hacerlo.

Yo salí el primero de los exámenes así que me fui a hacer un desayuno de media mañana en el primer sitio que encontrara. El afortunado fue, como no, un McDonalds. Cuando Jose termino comió algo y para el coche, rumbo a Boston. La salida de Nueva York no tuvo mas problema que dar una pequeña vuelta por el Bronx pero el GPS nos saco bien.

Esta vez si teníamos la dirección del hotel bien y el GPS nos llevo a la puerta donde había sitio para aparcar y por el día que era no había que pagar. Que bien.

Dejamos las cosas en el hotel y cogemos un tranvía que para a la puerta del hotel y nos plantamos en el centro de Boston. Nos damos una vuelta por allí, cenamos y nos volvemos que estamos un poco cansados de los dos días anteriores.

Al día siguiente volvemos a Boston, vemos el centro de la ciudad y el puerto. Boston no es muy grande pero merece la pena verla si se va de paso. Se puede ver todo el centro en una mañana. Después de comer fuimos al MIT y a Harvard.



(Boston)


(Foto típica en el MIT)


(Luego nos metimos dentro, pasillos, aulas...)


(Harvard)


Al día siguiente, lunes, nos levantamos sin prisas para comenzar el viaje de vuelta. En Ottawa vimos que podíamos escoger entre dos rutas para volver a Ottawa: la mas obvia, seguir todo hacia el norte hacia Montreal y luego a Ottawa o bien, desviarnos al oeste hasta Albany y, en principio, pasar también por Montreal.

La segunda ruta, por Albany, nos llevaría por un parque natural muy grande así que nos decidimos por esa.

Primero llegamos a Albany que es la capital de estado de nueva york. Allí no hay mucho que ver pero nos hicimos las fotos de rigor y de vuelta a la carretera. A los pocos kilómetros ya entramos en el parque pero como somos tan grandes planificadores de viajes no sabíamos muy bien donde parar.




(Albany)

La primera parada la hicimos en el lago George. Parecía un sitio que en verano debe estar hasta arriba de gente. Toda la orilla estaba llena de casas y embarcaderos. Ahora por supuesto estaba todo lleno de nieve y hielo y no se veía un alma. Aun asi creo que fue una buena parada.


(En el lago)

La siguiente parada la hicimos gracias a una señal de "vista pintoresca" de estas que se ven en las autopistas. Paramos con la cámara preparada para ver una vista increíble pero allí no había mas que un camión y unos servicios cerrados. Volvemos al coche.


(Conduciendo por el Adirondack)

Continuamos hacia el norte por el parque hasta que el coche necesitó repostar. Vimos una señal de gasolinera pero nos volvieron a engañar, como con la señal de la vista pintoresca, después de desviarnos había otra señal, un una dirección había una gasolinera a 7 millas, en la otra había una gasolinera pero no ponía nada.

Después de un buen rato conduciendo (al menos era en la dirección buena) llegamos a un autentico publaco americano cutre cutre. Echamos gasolina y no nos podemos resistir a tomar una cerveza en el bareto del pueblo. Amablemente nos sirven una cerveza y se ve que por allí no llegan muchos mejicanos porque no nos pillaron el acento y nos decían algunas palabras en francés (merci...), creerían que eramos de Quebec.


(El maravillo pueblo en el que paramos)

Después de este turismo de America profunda volvemos al a carretera. Ahora al GPS le da por recomendarnos una ruta alternativa. Como le gustan los atajos a este GPS. En vez ir a Montreal nos siguiere desviarnos por carreteras secundarias y cruzar la frontera más al oeste, más cerca de Ottawa. Lo sopesamos un tiempo y como temíamos que pudiera haber un buen atasco en los alrededores de Montral nos lanzamos a las carreteras secundarias. Fue un error. Aunque no muy grave, ir por carreteras de un solo carril por sentido después de hacer 1000 km por autopistas fue un poco duro. Afortunadamente no había casi trafico y no creo que perdiéramos nada de tiempo, incluso quizás llegáramos un poco antes.

Alrededor de las 8 - 9 llegamos a nuestra querida Ottawa. Se nos antojo ir al sitio de Sushi "come-todo-lo-que-puedas" que hay en las afueras, para aprovechar que teníamos coche. Yo había ido alguna vez pero la verdad es que no tenia muy claro por donde estaba y en el GPS por supuesto no venia. Fuimos a casa, dejamos las cosas y miramos la dirección. No teníamos muchos tiempo para aprovechar el come-todo-lo-que-puedas pero aguantamos hasta que eramos los únicos en el restaurante. Salimos bastante satisfechos.

Del restaurante a casa y a la cama.


(Resumen del viaje del GPS)

Por cierto, espero aprobar los dos exámenes (programación declarativa y sistemas informáticos II) solo faltaría que me tocara ir otra vez para esto en septiembre (además de en junio).
Nueva York y Boston
Washington y Philadelphia
Como ya conocíamos Nueva York como la palma de nuestra mano aprovechamos el viaje que hicimos en navidad (si si, ya se que han pasado unos meses) para ir hasta Washington y Philadelphia.

Ha Washington fuimos con el coche que alquilamos con Alejandro y su hermano, eran unas 4 horas de viaje. Como salimos bastante pronto llegamos con tiempo suficiente para hacer turismo ese mismo día. También tuvimos la suerte de estar a alrededor de 10º así que a veces íbamos sin el abrigo, quizás no hiciera suficiente calor, pero después de vivir un tiempo en Ottawa 10 grados es clima tropical.

En Washington hicimos el recorrido típico, casa blanca, monumento Washington,
Lincoln Memorial, capitolio...


(La casa Blanca, se veía por las ventanas a Bush haciendo las maletas)



(Monumento Washington)



(Foto artística propuesta por Alejandro, no quedo nada mal)



(El capitolio, estaban construyendo las gradas para la inauguración de Obama)

Estuvimos todo el día y nos quedamos a dormir allí también. A la mañana siguiente un poco más de turismo y rumbo a Philadelphia. En Washington tengo la impresión de que podíamos haber visto más cosas, incluso algún museo, que tiene muchos. Para otra visita.

En Philadelphia nos quedaríamos Jose y yo y el resto continuaría hacia Nueva York. Antes de irse había que tomarse un autentico Philly Cheese Steak que era uno de los objetivos de la visita. El otro eran las escaleras de Rocky.


(Uno de los dos sitios más populares de los bocatas, atención a la cola)



(Cartel con las instrucciones para pedir el bocata)


(Mmmm, mereció la pena la espera)


Al día siguiente dimos una vuelta por la ciudad. Philadelphia es bastante importante en la historia americana pero aun así no había grandes atracciones. Vimos la liberty bell y el centro de la ciudad. Luego anduvimos hasta las escalaras de Rocky (el museo de arte), el puerto y poco más.


(Posando con la campana, del otro lado hay mas gente porque es donde esta la fractura)



(Al dia siguiente, otro bocata en el otro sitio famoso. La cola era aun peor)



(Rocky!!)


(Gente preparándose para una carrera en las escaleras)



(Carcel donde estuve Al Capone)



(Canadá y España!!)
Washington y Philadelphia
Nueva York: Espectaculos
En los días que estuve en Nueva York fui a un partido de los Knicks y a un musical en Broadway.

Las entradas para las Knicks las compramos el primer día que fuimos a Manhattan, la estación de tren a la que llegamos estaba justo debajo del Madison Square Garden así que no pudimos resistirnos.


(Posando en el Madison)

El partido fue el 26 de diciembre, contra Minnesota Timberwolves. Vamos, un churro de partido. Antes de empezar pensaba que ya que iba a ver un partido contra un equipo lamentable al menos disfrutaría de una victoria en el estadio local pero no, los Knicks son aun mas lamentables. Afortunadamente hubo algún tramo del partido en los 3º y 4º cuartos que parecía que iban a remontar y el estadio estuvo bastante encendido por momentos. El resto del partido el publico estuvo más bien frio. El resultado final fue 120 - 107 para Minnesota.

Gastronomicamente el partido nos dejo unos ricos nachos con delicioso queso amarillento para el principio y unos hot dogs gigantes para el descanso.


(MMMmmmmmm)

Para ir Broadway compramos las entradas en Times Square. Algunas obras estaban rebajadas hasta un 50% y nos decidimos a escoger entre las que tenían más descuento (luego descubririamos que hubiera sido mejor preguntar en taquilla cuales eran las entradas mas baratas, no las más rebajadas).

Al final fuimos a ver Grease y creo que hicimos bien, a mi no me gustan mucho los musicales y tampoco me enteré mucho de los dialogos (mucho menos de las letras de las canciones) pero por lo menos me sonaban las canciones...



(El escenario desde mi asiento)
Nueva York: Espectaculos
Navidades: Manhattan
Cuando vine a Canadá en septiembre ya sabia que no volvería a casa por navidad (ahorraros el chiste del anuncio de turrón). Desde España pensaba que pasaría las fiestas en algún sitio cálido, concretamente alguna isla caribeña, pero al final el coste del avión desde la maravillosa capital de Canadá hizo imposible este objetivo y al fin y al cabo, siendo más barato desde España ya volveré al caribe otro año.

Finalmente nos surgió la oportunidad de unirnos a Alejandro, que pasa las navidades en Nueva York con su familia y esto no solo nos permitía dividir el coste del viaje entre tres si no que nos ofreció quedarnos en una casa en New Jersey por la patilla, una oferta que no podíamos rechazar.


(El coche que alquilamos)

El día 23 al salir de trabajo pasamos a recoger las maletas a casa y nos subimos a un coche que tras siete horas nos dejaría en New Jersey. Del viaje hay poco que contar, tan solo tuvimos problemas saliendo de Ottawa, hubo un accidente y se monto un buen atasco en la autopista, también durante el viaje hicimos la primera de las muchas paradas en "La Gran M", "El Eight Wonder", el Mc Donald's.

Aunque era tarde cuando llegamos pudimos conocer a la familia de Alejandro que nos acogerían en la casa de enfrente a la suya que casualmente estaba vacía por aquellas fechas. La casa a todo lujo, una cocina tan grande como mi apartamento en Ottawa, teníamos tele por cable, conexión a Internet... un perfecto piso franco para el turismo por Nueva York.


(La casa donde nos quedamos)

Al día siguiente Jose y yo fuimos a New York cogiendo el tren desde el "pueblo" en New Jersey en el que estábamos. Entrecomillo lo de pueblo por que aparentemente en New Jersey (el estado) y sobretodo la parte que rodea Nueva York los pueblos no son más que urbanizaciones de casas en las que en el centro hay un WalMart, un McDonals y poco más.

El tren se cogía a 5 minutos andando de la casa y tras media hora de trayecto en total (haciendo una conexión) nos dejaba en pleno Manhattan, bajo el Madison Square Garden.


(Nuestra primera imagen de NY, el empire state al fondo)

Una vez en Manhattan nos encontramos con la situación sobre la que bromeábamos en Ottawa, esto es, salimos del tren, llegamos a la calle ¿Y ahora que? Afortunadamente hay suficientes cosas que ver y teníamos una guía que compramos como buenos previsores en Ottawa, como llovía nos decantamos por ir a un museo, el metropolitano.

En el Metropolitan tienen piezas de arte romanas, griegas, egipcias... al estilo del British Museum pero también pinturas de Van Gogh, Rembrandt, Goya, Dali... Ver un museo de este tamaño es extenuante y tras más de tres horas allí nos dimos por vencidos y empezamos a buscar una salida.


(Obras de arte en el museo)

Después de comer andamos un poco por allí y finalmente fuimos a Times Square que es bastante impresionante.


(Times Square, siempre lleno de gente)

Como era día 24 la familia de Alejandro nos invito a cenar en su casa, no queríamos llegar tarde ni ir con las manos vacías así que nos hicimos con una caja de bombones y, tras dar muchas vueltas, con una botella de vino que mas tarde sufriría un lamentable accidente en la estación de tren.

Antes dije que el trayecto de ida a Manhattan desde New Jersey eran apenas 30 minutos, estábamos a punto de comprobar que la vuelta, nos llevaría mucho más, no una ni dos, si no todas la veces que lo usamos.

Llegamos a Penn Station (esto es en Mahattan) a tiempo para coger un tren hacia Secaucus, en donde se hacia la conexión, según el horario que teníamos debería pasar un tren para llevarnos a Plauderville, nuestro destino, pero allí no pasaba ningún tren o no nosotros no lo vimos. Así que allí estábamos en una estación en medio de la nada, oliendo a vino por accidente con la botella que decía antes, esperando a un tren que nos sabíamos cuando pasaría. La noche buena perfecta.

Al final conseguimos llegar a casa de Alejandro, unas dos horas tarde pero llegamos, cenamos lo más sano que comeríamos en los próximos 10 días y nos fuimos a dormir. Al día siguiente venia Papa Noel y queríamos ver que nos dejaba.

Papa Noel por lo visto no para en New Jersey así según nos levantamos nos volvimos a Manhattan y como era la ida llegamos sin problemas.


(Vistas desde la estación de Secaucus)

El día de navidad no había absolutamente nadie por las calles así que podíamos andar sin problemas. La ruta para la mañana incluía ir a ver la estatua de la libertad cogiendo el ferry gratuito a Staten Island, ver Wall Street, la zona cero...

La estatua de la libertad la verdad es que es un poco engaño, quizás demasiadas tomas desde abajo en las películas, pero vista desde el barco es del tamaño de un muñeco de lego.



(Vistas desde el Ferry y desde la isla)

Una vez en Staten Island (no es la isla donde esta la estatua ni la isla donde llegaban los inmigrantes a principios del siglo pasado) no hay nada más que hacer que esperar al ferry de vuelta.

Paseamos por Wall St y alrededores y nos acercamos hasta la zona cero que quizás tenga mucho valor sentimental pero en el fondo (no es un chiste) no es mas que un solar. Si que impresiona el tamaño, con esa base no me puedo imaginar lo impresionantes que pudieron ser las torres.



(En Wall St.)



(Alrededores de la zona 0)

Después de ver esta zona queríamos ir a Brooklyn, cruzando el famoso puente. Fuimos andando por la orilla del río, que mejor forma de encontrar un puente, hasta que nos dimos cuenta de que al puente no se podía subir en la orilla si no que había que meterse un poco el la ciudad. Cuando por fin llegamos supimos que estábamos en el puente correcto por que estaba hasta arriba de gente. Los pobres ciclistas que intentaban cruzarlo se tenían que pelear con la manada de turistas que estábamos allí. El puente es muy bonito y se tiene buenas vistas de la ciudad desde el.


(Vale, encontramos el puente, ¿ahora como subimos?)



(Ya en el puente)

Una vez en Brooklyn empezamos a buscar algún sitio para comer pero no encontramos nada, por algún motivo se nos antojo pizza así que cogimos un metro hacia Little Italy.

En little italy también había bastante gente, sobre todo el los restaurantes, finalmente entramos en uno y pudimos comernos la pizza que tanto deseábamos.

La vuelta a casa este día nos volvió a deparar una horita de no hacer nada en la estación de Secaucus. Quiero aclarar que en esta estaciono a pesar de ser bastante grande no hay nada de nada, ni gente, ni cafetería… es solo un punto de conexión para varias líneas.

Para el día siguiente teníamos como objetivo Central Park y algunos barrios que nos quedaban.

Central Park esta muy bien aunque quizás este mejor en primavera o verano que en invierno. Aun así en esta época se puede ver la pista de patinaje y la nieve por allí, aunque de nieve ya voy servido este año. También son bonitos los edificios de alrededor, entre ellos el mítico Dakota. Este día también vimos Harlem, la universidad de Columbia y la oficina comercial de España en Nueva York que esta en el edificio Chrysler.


(Gente patinado en Central Park)


(Paseo en Central Park)


(El mini monumento a Lenon en el parque)




(El edificio Dakota)


(Universidad de Columbia)


(Enfrente de la cafetería de Seinfeld)


(Vistas desde la oficina de Nueva York)

La vuelta a casa este día fue la más emocionante de todas. Nos pasamos dos paradas y nos bajamos en Radburn. Si la estación donde nos montamos es pequeña esta era aun peor. Un banco al lado de la vía. Así que allí de noche, sin saber muy bien done estábamos nos acercamos a un bar y preguntamos por una parada de taxis a unos que salían, nos dijeron que en New Jersey el concepto de parada de taxi no existe así que muy amablemente buscaron un teléfono de taxis para llamar y que nos recogieran. Nadie respondía. Como vimos que nos tocaba dormir al aire libre en la estación esta llamamos a Alejandro que nos pudo venir a buscar. Menos mal que teníamos GSP en el coche porque el nombre de la parada no le sonaba de nada.


(En la estación de Radburn, que miedo)

El último día que hicimos turismo por Manhattan lo dedicamos a las naciones unidas y pasear por la quinta avenida.

El tour de las naciones unidas esta muy bien porque se puede entrar en la asamblea general y hacerse unas fotos por allí. A parte de eso no tiene más te van enseñando unas obras de arte que donaron diferentes países y un mini museo sobre el desarme, minas, ak-47…


(Representante Zamorano en las naciones unidas)

La quinta avenida, a la altura de la zona más comercial, estaba por supuesto hasta arriba de gente y paseamos por allí un buen rato.

También estuvimos en Nueva York en nochevieja. Por la mañana fuimos a hacer unas compras a un outlet donde todo estaba bastante barato. Allí me compre una chupa de cuero, ya me veréis con ella cuando suban un poco las temperaturas.

Por la tarde fuimos casa de las becarias de Nueva York y allí hicimos las uvas horario español (6 de la tarde hora local) con el video de youtube de las uvas de 2008. Repetimos a las 7 para las uvas canarias.

Para la noche teníamos entradas para una fiesta en un bareto lujoso del que no hay mucho que destacar, en vez de las uvas se hace lo de ver la bola caer en times square y hace una cuenta atrás de desde 10. Me quedo con las uvas.

No he comentado nada sobre la cantidad de hamburguesas que comimos, las caminatas calle broadway para arriba y calle broadway para abajo… Después de unos días allí nos quedamos con la sensación de haber visto bastante, solo nos quedo subirnos al Empire State Building o al Rockefeller pero había unas colas enormes. Tampoco fuimos a ningún museo más pero para el tiempo que estuvimos creo que lo aprovechamos de sobra.

Como esto se me ha ido de las manos de largo dejo para otra entrada el viaje a Washington y Philadelphia y la visita al Madison para ver a los Knicks y un teatro de broadway.
Navidades: Manhattan
Primer dia de ski
Hace unas semanas fui a hacer ski por primera vez en mi vida. En realidad hice snowboarding es decir, que me pase el día entero con los pies en la tabla y la cabeza en la nieve.

La montaña, Camp Fortune, más bien una colina, está a 20 minutos de Ottawa en coche así que a primera hora de la mañana estábamos listos para estar allí a las 9 y aprovechar todo el día hasta las 4.


(La carretera estaba un poco peligrosa)

Al final nos retrasamos un poco y pasamos a recoger a Javi, el ultimo en la ruta, a las 9.30. Metió sus cosas en el maletero y ya pensábamos que estábamos listos, pero no, el maletero no cerraba. Después de 10 minutos probando con las llaves, tirando y empujando la palanca que abría el maletero vimos que no lo íbamos a arreglar así que optamos por usar una cuerda que tenia Saruul en el maletero (bendita cuerda).


(El apaño de la cuerda, el otro extremo esta en el maletero)

Así que en plan "fragoneta" llegamos a la estación nos pusimos todo la ropa de abrigo que teníamos y alquilamos las tablas.

Javi y Saruul sabían lo que hacían pero para Jose y para mi era la primera vez. La primera en la frente es una vez que ya has conseguido montarte en la silla que tu sube, es bajarte. Con los esquís seguro que es mas fácil pero con la tabla tienes solo una pierna en la tabla y la otra libre y en teoría te tienes que deslizar según sales de la silla y frenar con el pie suelto. Al suelo.


(Menudas pintas)

Había bastante nieve ese día así que cuando te caías no te hacías realmente daño, menos al salir de la silla, el único sitio donde había hielo duro.

Como no sabia ni girar ni frenar el día se resumía en bajar a tumba abierta hasta que o bien me caía sin querer o bien me asustaba y me tiraba al suelo. Aun así lo pase bien.

Ahora voy todos los miércoles de 6 a 10 de la noche y de momento soy tan malo como el primer día, espero mejorar antes del fin del invierno. Se aceptan consejos.
Primer dia de ski
Patinando en el canal
Una de las atracciones de Ottawa es el Rideau Canal que durante los meses de invierno esta congelado y se puede patinar en el. Este canal va desde Ottawa hasta Kingston, eso son 200 kilómetros, pero lo que nos interesan son los 7,8 kilometros en los que se puede patinar ahora y que lo hacen la pista de hielo mas grande del mundo.


(Foto del canal de la Wikipedia, lo del fondo es un hotel)

Para que abran el canal se tiene que dar unas condiciones primero y estas son, principalmente, que haga mucho frio, como de frio aqui vamos sobrados lo abrieron el dia 1 de enero. En teoria lo cerrarian si hubiera varios dias de temperaturas sobre 0º pero probablemente lo cierren antes por razones presupuestarias que por calor (si, acabo de referirme a las temperaturas por encima de 0º como calor). Esto del presupuesto no es broma por que tienen que limpiar la nieve, alisar el hielo y cada cierto tiempo dejan que entre agua por unos agujeros en el canal para dar mas espesor a la capa de hielo. Vamos, todo un gasto.

En el canal hay unos casetos de comida, el mas típico es en el que ponen beaver tail (cola de castor), es una pasta dulce que puedes pedir con canela y azucar, chocolate o sirope. Pedir comida en el hielo y comértela mientras tienes puestos los patines es todo un logro y no anima nada ver como el sitio esta rodeado de comida que se le ha caído a la gente. He probado la que tiene chocolate, rica rica.


(Rica cola de castor)

De momento he ido unas 4 o 5 veces al canal. Me tuve que comprar unos patines por que no tuve la suerte (que si tuvieron los otros 2 becarios) de tener el mismo numero de pie que mi predecesor. Asi que el primer dia alli estaba yo, con mis nuevos patines y sin tener ni idea de patinar, rodeado de canadienses no haria mucho que habian aprendido a andar pero patinaban a toda velocidad.


(Posando con los patines)

Al principio mas que patinar andaba con los patines lo cual es muy cansado y frustante pero poco a poco iba animandome y consegui hacer el movimiento de patinar y mas o menos me deslizo por el hielo, despacio y torpemente pero puedo decir que patino. No hace falta que diga que más tarde me cai.


(Uyyy, casi me voy al suelo)

Las otras veces que he ido no he notado mucha mejora pero a ver si de aqui a que lo cierren consigo patinar con cierta soltura, quiero llegar a Salamanca y patinar en el chiringito ese que ponen en el tormes (centro comercial) en invierno y que todos me tomen por un canadiense.
Patinando en el canal
Subiendo a los arboles
Allá por finales de noviembre o principios de diciembre (si, ya se que llega con retraso) fuimos al parque del Gatineau a hacer lo que en la pagina llaman Aerial Experience. Aunque el nombre promete mucho la experiencia área no es más que subirte a unos cachivaches de madera que tienen por allí en los arboles y tirarte por unas tiro-lineas.

Para llegar hasta allí en teoría no son mas que unos 20 minutos de coche pero estaba todo completamente nevado así que nos llevo un poco más de tiempo. Esta claro que en España a nadie se le ocurriría montarse en el coche en estas condiciones pero aquí ya están más que acostumbrados.


(Mirando por la ventana)


(Nieve en la carretera)


(Más nieve, en el aparcamiento)

Una vez allí nos dan los arneses y nos enseñan como usarlos. Estamos: Cristina, Jose, Paula, Omar, yo y otros dos que se unen allí. No parece muy complicado así que si más dilación nos subimos a los arboles.


(Listos para subir a los arboles)

Esta parte era divertida pero tampoco muy espectacular. De árbol en árbol vas por unos "puentes" que son más o menos complicados de cruzar según si se mueven mucho o poco o si tenían mucho hielo... Entre algunos arboles hay tiro-lineas pero muy cortas. Había varios de estos recorridos por los arboles de los que creo que hicimos todos menos el ultimo.


(Dispuesto a cruzar este puente)

Después de lo de los arboles estaban los tiro-lineas más largos que era sin duda la mejor parte. Cruzar el valle a 30 metros sobre el suelo en un tiro-linea viendo todo el paisaje nevado es toda una experiencia. Lo malo, los 10 grados bajo cero y la tormenta de nieve que dificultaban abrir del todo los ojos.


(¡Geronimoooo!)

Al terminar, el hombre que iba con nosotros de guía nos dijo que a pesar del clima prefiere esto en invierno a cualquier otra época del año, no se si sera por el paisaje o por que en verano según nos dijo esta lleno de niños pero me alegro de haber ido en invierno.
Subiendo a los arboles
La mejor temperatura para le...

Ottawa, nueve de la mañana



-30 ºC


Sensación térmica (según el tiempo) -34 ºC



Ya menos -40ºC no creo que vea así que este sera el final de la serie.

¿Para aguantar los -30? Gorro, orejeras, bufanda, guantes, varias capas de ropa y sobretodo ir andando rápido a la oficina.
La mejor temperatura para levantarse (III)
Nueva mesa
Ikea dice:


pero yo digo:


y al final el resultado es el mismo:



En cuanto pueda me dejo de bobadas y pongo las fotos de NY.
Nueva mesa